
Científicos de la Universidad de UC Davis llegaron a la conclusión que los grandes reptiles poseían una membrana blanca y dura, que protegía el cristalino, aumentando
la agudeza visual.

Lars Schmitz y Ryosuke Motani, ambos de la Universidad de California, realizatron estudios que determinan que los dinosaurios y reptiles del Mesozoico, habitantes entre 250 y 65 millones de años, eran capaces de ver en la luz tenue y posiblemente activos en la noche.
Primeras investigaciones son en base a comparaciones a las características de los ojos de
varias decenas de animales de aquella época. La conclusión desafía el argumento de que, debido a restricciones energéticas, estos saurios sólo podían ser activos durante el día, mientras que los mamíferos, la mayoría roedores, lo serían de noche.
Un total de 33 33 arcosaurios mesozoicos y en 164 especies de reptiles, aves y mamíferos cuyos patrones de actividad son variados (diurnos, nocturnos y catamerales, es decir, que están activos a rachas durante las 24 horas), fueron parte del estudio..
La longitud de la órbita y en el diámetro del anillo huesudo alrededor de la esclerótica de los ojos, que es la membrana blanca y dura que protege el cristalino y que, según afirman, era la causante de la agudeza visual en diferentes niveles de luz.
Animales como, los grandes herbívoros, eran capaces de ver de día y con poca luz, de modo que necesitaban sus gigantescos cuerpos para descanzar en las horas de más calor durante el día
Fuente: rpp.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario