danielorbis

Mostrando entradas con la etiqueta conspiraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conspiraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

América construye un gran centro de espionaje. El más grande del mundo.

(cc) Wired, Name Withheld

 Hasta 20,000,000,000,000.000 de contactos entre personas han sido interceptados y almacenados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos desde el año 2001 hasta ahora. Y seguramente nadie tiene idea de aquello.


Según un reportaje publicado por el periódico New York Times en 2005 y ahora confirmado por la revista Wired en un reciente reportaje , junto con lo otorgado por dos empleados de la NSA, sabemos que dicha institución está conectada directamente a las compañías proveedoras de telecomunicaciones, como por ejemplo AT&T y Verizon, donde existen salones secretos dentro de los edificios de dichas empresas y  tiene presencia la NSA, la cual ha logrado evadir con maestría a las instituciones reguladoras de dichas prácticas ilegales y anti-constitucionales, aunque el acta llamada Foreign Intelligence Surveillance Act of 1978 Amendments Act of 2008, aprobada por el Congreso de Estados Unidos el año 2008, hace que la gran mayoría de esto sea legal. ¿Qué ganaron las compañías? Inmunidad a las demandas judiciales en la fiscalía.


Pero ya dijimos que eso es sólo un ejemplo, pues lo peor es que se está presente en los satélites que orbitan el planeta y además proveen de sus servicios a Europa, Asia y países del Pacífico. No sólo eso: los cables subterráneos y submarinos también están interceptados. Internet, telefonía, lo que sirva para comunicarse.


Todo está siendo grabado; llamadas telefónicas, correos electrónicos y hasta las búsquedas que hacemos en Google. También los rastros que dejamos en sistemas cotidianos basados en la informática y computación, contando compras en línea, itinerarios de viajes, boletas de estacionamiento y más. Mucho más.


¿Qué hacer con tanta información? Ocurre que se está construyendo en Utah algo que la revista Wired llama “el centro de espionaje más grande del mundo”; un centro de datos denominado Utah Data Center (UDA) que bajo una inversión de USD$2 mil millones pretende almacenar todo lo recogido en estos últimos once años. Se inaugura en septiembre de 2013.


Pero el asunto no es únicamente guardar cosas en discos duros, pues la variedad de lo que se ha espiado es enorme, desde la ya mencionada información personal hasta reportes financieros, de seguridad nacional extranjera y en resumen, todo lo que abarca datos políticos, legales y económicos, siendo ésta información que viene codificada o encriptada, como es de esperarse.


Pese a esto, la NSA tiene todo planeado y es por eso que parte del proyecto UDA es tener una súper-computadora que a través de la fuerza bruta logre decodificar la información, todo en una instalación llamada “Multiprogram Research Facility”. Utilizar este método sin duda requiere de un gran poder de cálculo, por lo que se estima que recién el año 2018 la nueva súper-computadora de alto rendimiento estará conectada directamente a las bases de datos del UDA para trabajar en simultáneo.
[Imagen]
Instalaciones de Multiprogram Research Facility Oak Ridge, Tennessee

Por el momento, este enorme centro de datos (data center) servirá para guardar lo recogido y traspasarlo directamente a la NSA, institución que se encarga de entregar los datos al Pentágono, la Casa Blanca y la CIA, toda filtrada y clasificada a la perfección según el nombre de la persona que se requiera.


La única protección que tenemos es encriptar las comunicaciones en Internet bajo el esquema de cifrado Advanced Encryption Standard (AES), estándar que aún significa un dolor de cabeza para la NSA y al día de hoy es uno de los más populares del planeta, estando integrado en los navegadores web y programas de correo electrónico mayoritariamente, canales que por el momento siguen siendo relativamente seguros, al menos hasta que entre en operación la súper-computadora del UDA.


Para finalizar,  y en un intento por generar conciencia en la población, una fuente anónima dijo lo siguiente respecto al trabajo de espionaje que realiza la NSA:


Fuente: fayerwayer.com

domingo, 11 de marzo de 2012

Admiten en U.S.A. la existencia de los chemtrails.

chem

Los chemtrails (o “estelas químicas”) son compuestos químicos que los teóricos de la conspiración aseguran que se vuelcan desde aviones en la atmósfera con fines poco claros. Las versiones sobre el propósito de estas estelas van desde proyectos secretos para modificación del clima hasta auténticas fumigaciones para reducir la población mundial envenenandola de a poco.
Culaquiera sea su origen o finalidad, lo cierto es que ningún organismo oficial ha dado mayores explicaciones al fenómeno ni se han admitido ninguna clase de programa de modificación climática. En ese marco, la decisión del Consejo de la Ciudad de Fairfax, California, sienta un precedente.
El 11 de enero de 2012, El Consejo de la Ciudad de Fairfax (California) aprobó la Resolución N º 12-07,“una Resolución del Ayuntamiento de Fairfax para declarar una Zona Libre de Chemtrail”. Sobre este hecho se deduce que , es un ejemplo donde una ciudad americana, reconoce su existencia y donde se expone que no quieren que se pulverice ninguna sustancia sobre su ciudad.
Esta prueba no es inventada. Usted puede ver su resolución en su página web.
Uno de los principales problemas con los llamados chemtrails (Estelas químicas que sueltan aviones en nuestros cielos) es que es tomado todo como un un engaño o una conspiración y donde cada vez se informa más sobre que no se hace en secreto para no alarmar y así restarle importancia.
Los aviones siempre se ven a plena luz del día, y más típicamente en los cielos mas claros y los días mas soleados. No es como un ovni volando bajo el amparo de la noche, entrando y saliendo del espacio aéreo si no mas bien algo a la vista pero muy intrigante a la vez.
Fuente: urgente24.com

martes, 8 de noviembre de 2011

Niega Washington evidencia de vida extraterrestre



La Casa Blanca aseguró que todavía "no hay evidencias" de que exista vida fuera de nuestro planeta, ni de que una "presencia extraterrestre" haya contactado con "algún miembro de la raza humana", según publicó en su página web.

En dos iniciativas distintas, un grupo de 17 mil ciudadanos han mostrado su inquietud por el conocimiento del Gobierno sobre la vida más allá de la Tierra y le han pedido que haga público "inmediatamente" qué sabe sobre la existencia y las comunicaciones con seres extraterrestres.

En un intento por acercarse a sus ciudadanos, el Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, lanzó en septiembre la página web "We the people", en la que anima a expresar inquietudes, peticiones y preguntas y donde se han colgado la dos solicitudes de información sobre la vida extraterrestre.

Los firmantes piden que se abran al público "todos los archivos de todas las agencias y documentos militares relacionados con este fenómeno" y que se trate el asunto en audiencias públicas en el Congreso con "aquellos cuyas voces han sido silenciadas por juramentos de secreto inconstitucionales".
La respuesta viene de Phil Larson, asesor de la división de política espacial y comunicaciones de la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca.
"El Gobierno de Estados Unidos no tiene evidencia de que exista vida fuera de nuestro planeta o de que una presencia extraterrestre haya contactado con un miembro de la raza humana", asegura Larson.

Por ello, agrega, "no hay información creíble que sugiera que se haya ocultado a ojos del público cualquier evidencia".
Larson aclara que eso no significa que el asunto de la vida fuera de nuestro planeta no sea un tema discutido o explorado. De hecho, hay numerosos proyectos en los que se está trabajando para entender si puede existir vida fuera de la Tierra.

Como ejemplos cita la misión del telescopio Kepler de la NASA, cuyo objetivo es detectar desde el espacio planetas con condiciones similares a la Tierra en los que podría darse potencialmente vida o la próxima misión a Marte "Mars Science Laboratory".
Larson señala que científicos y matemáticos han analizado con "visión estadística" la cuestión y han concluido que entre los trillones de estrellas del Universo es posible que exista un planeta diferente al nuestro que albergue vida.

No obstante, las posibilidades de contactar con ellos, "especialmente con los inteligentes", son "extremadamente pequeñas" debido a las grandes distancias.  


Fuente: .xeu.com.mx

martes, 27 de septiembre de 2011

Destapan cómo se filmó la mentira más grande de la historia


Las condiciones ambientales destruyeron toda imagen sobre la llegada del hombre a la Luna, lo que dio como resultado un montaje para que la gente creyera lo que había sucedido... ¿Fraude?

Se cree que una de las grandes conspiraciones del siglo XX es el alunizaje realizado por la NASA. En 1969, el Apolo 11 llegó a la luna y Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisarla.


De acuerdo con dmae.upm.es, el 11 por ciento de los estadounidenses cree que ese viaje fue falso. Cifra que se ha extendido por todo el mundo.
"One small step for man, a giant leap for mankind", pronunció Armstrong mientras marcaba un pasó importante en la historia de la humanidad.


Aunque para muchos no se trató más que de un montaje y una gran conspiración realizada por los Estados Unidos.


Todo el suceso fue televisado, así que el mundo entero fue testigo de lo que estaba pasando. En aquel tiempo, los equipos de grabación de la NASA no eran compatibles con los de la televisión por lo que las imágenes tuvieron que ser reproducidas en un monitor que a su vez fue filmado por las cámaras de televisión, explica el diario El País. Desde ese entonces, los rumores de que todo había sido un engaño empezaron a rondar.



Partidarios de la teoría de conspiración aseguran que existen varias pruebas que desmienten dicho alunizaje, como que las fotografías mostradas tenían incongruencias.


Por ejemplo, un cielo oscuro sin estrellas, que no había un cráter considerable bajo el motor de la nave o que simplemente la NASA no contaba con la tecnología suficiente en aquella década para llegar a la Luna.


Tales argumentos han sido justificados, pero hay algo más que ponen en duda lo que cuenta la historia: recientemente se anunció que la NASA perdió todas grabaciones originales del alunizaje.


Sí, suena increíble, pero según anunció madridpress.com, dichas imágenes desaparecieron.  Se traspapelaron 700 cajas con las transmisiones originales del Apollo 11, material sobre todo lo que pasó.
"No las hemos perdido. Están en alguna parte. Lo que pasa es que aún no las hemos encontrado. Por eso estamos explorando diferentes posibilidades", dijo Mark Hess, portavoz de la NASA.


"No diría que estamos preocupados: tenemos toda la información. Todo lo que está en las cintas esta disponible en una forma u otra", aseguró Grey Hautaloma, también portavoz, quien además aseveró que es posible que de encontrarse las cintas, no servirían de nada por el desgaste de los años.


Es así como el material que se encontró resguardado en los Archivos Nacionales del vecino país fue entregado a la NASA en los setenta y ahora está perdido.



La perdida aumenta la fuerza de la teoría de conspiración que asegura que todo fue un fraude. Sin embargo, de acuerdo con 20minutos.es, "la verdad es más prosaica", pues lo que se dice que en realidad sucedió es que Estados Unidos tuvo que falsificar las imágenes del alunizaje,  porque las verdaderas fueran destruidas por las condiciones ambientales.

Es por eso que Richard Nixon, Presidente en ese momento de los Estados Unidos, sabiendo que la gente esperaba imágenes del suceso para creerlo, se vio en la necesidad de buscar la manera de reproducirlas.



Al parecer, el viaje a la luna fue real, las imágenes una representación, un montaje. Los siguientes videos explican cómo se realizó el fraude.



Fuente: de10.com.mx

domingo, 11 de septiembre de 2011

11-S Sonnenfeld: Refugiado en Argentina, los ojos del Ground Zero que E.E.U.U quiere cerrar

Pocos saben que el 11-S hubo un tercer edificio que se desmoronó en el complejo del World Trade Center sin que un avión lo haya raspado siquiera  



Pocos saben que el 11-S hubo un tercer edificio que se desmoronó en el complejo del World Trade Center sin que un avión lo haya raspado siquiera, o que las cuatro cajas negras de los aviones se "evaporaron" mientras que cubiertas de las ruedas resistieron el fuego. Son muchas las cosas que no tuvieron explicación oficial. 

Estos llamados de atención sobre cabos sueltos -y muchos más- no provienen de una de las tantas películas que se hicieron sobre los atentados, sino de un ex funcionario estadounidense, Kurt Sonnenfeld, unica persona autorizada a tomar imágenes del lugar para facilitarles a las cadenas televisivas y al FBI y que terminó perseguido, torturado y con pedido de refugio en la Argentina. 

Sonnenfeld trabajaba desde hacía casi una década para la FEMA (Federal Emergency Managment Agency), el organismo encargado de intervenir en desastres naturales y no naturales que por su magnitud exceden la capacidad del estado en el que suceden. Esa mañana estaba durmiendo en su casa de Colorado, cuando recibió el llamado de su jefe, JoeAllbaugh, para que encienda el televisor. 

"Ahí vi la Torre Norte con el humo saliendo y la CNN diciendo que `un pequeño avión` se había estrellado", relató Sonnelfeld a Télam en la casa de Barracas donde vive con su esposa Paula y sus mellizas Natasha y Scarlett, las tres argentinas. 

"Mi jefe me dijo que tenía que ir a Nueva York porque FEMA estaba involucrada, algo que me pareció anormal sólo porque un avión pequeño se estrellara contra un edificio. Cuando le pregunté la razón, me respondió: `Estamos siendo atacados`. De alguna manera se adelantó a lo que vendría", agregó el ex agente. 

Para tener una idea, la FEMA estaba involucrada en los hechos antes de saber si se trataba de atentados, mientras que para un desastre de la magnitud del huracán Katrina tardó 10 días en hacerlo. Pero no fue la única cosa extraña que vio y averiguó Sonnenfeld en su condición de “camarógrafo exclusivo” en el Ground Zero. 

Por ejemplo, que en las semanas previas a los ataques hubo evacuaciones inusuales e inesperadas de ambas torres o que cientos de agentes del gobierno estaban posicionados en Nueva York el día 10, preparando un "simulacro de ataque terrorista" que casualmente se llevaría a cabo el día 12 y que oficiales de FEMA habían instalado a su base de operaciones cerca del WorldTrade Center. 

"Lo que me sorprendió al llegar al lugar -recuerda Sonnelfeld- fue que la escena del crimen estaba contaminada por la presencia de enormes camiones. Estructuras metálicas, vigas de acero y material similar fueron retirados para ser rápidamente vendidos a China para su fundición como chatarra". 

"Al día de hoy -sostuvo- prominentes científicos y estudiosos aún lamentan la perdida de tan vital evidencia". 

Poco a poco las cosas comenzaron a reflejarse con mayor extrañeza, sobre todo para un experto como Sonnenfeld. "Tengo fotos de contenedores del FBI en los que hay piezas rescatadas de los aviones como la cubierta de una rueda, butacas, fuselajes y otras partes que, siendo muy sensibles al fuego, sobrevivieron".

FBI: Partes del avión

"Sin embargo -agregó- ninguna de las cuatro cajas negras de los aviones apareció jamás a pesar de estar construidas de un material que sobrevive a casi todo. Las autoridades pusieron como excusa que las altas temperaturas las habían desintegrado. La versión oficial explica en su informe que se `evaporaron`, lo que no es creíble". 

Otra cosa "rara" y de la que pocos hablaron, fue la caída del edificio 7. 

"Al lado de la Torre Sur estaba el edificio 6 que resultó con daños pero se mantuvo en pie, pese al colpaso de algunos pisos. Luego, a considerable distancia, estaba el 7, al que no le pasó ni cerca un avión y sin embargo, nueve horas después de los ataques, se vino abajo como las Torres en tan sólo 6,5 segundos". 

"La versión oficial es que fue producto del calor del fuego. Sin embargo yo tomé imágenes en donde se ve el edificio entero con tan sólo un par de focos de incendio que jamás pudieron causar su destrucción”, precisó. 

Respecto al edificio 6, allí funcionaba la Casa de Aduana y había oficinas del servicio secreto, el FBI y el ATF (Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) y de Inteligencia. 

El subsuelo del edificio 6 era una gran área de seguridad para todas esas oficinas gubernamentales y funcionaba como una bóveda para guardar documentos secretos y evidencias de los organismos de seguridad y del gobierno de Estados Unidos. 

La versión oficial fue que todos esos documentos y evidencias fueron destruidos por el fuego y los derrumbes. "Sin embargo -relata Sonnenfeld- entre los escombros yo llegué hasta esa bóveda y pude ver que estaba vacía. ¿Qué sucedió? ¿Habían sacado todo del lugar antes de los atentados, previendo lo que iba a pasar?". 

Incluso más: seis meses después, en lo que consideró una "puesta en escena" para los medios, se anunció que habían desbaratado una gran banda de narcotraficantes y lavadores de dinero utilizando evidencia milagrosamente recuperada del edificio 6.


Ground Zero

No es difícil entender que Sonnenfeld, la única persona en tener imágenes de casi todo lo que había sucedido en el Ground Zero, se transformó en una molestia para el gobierno de George W. Bush. Comenzaron las amenazas y las violaciones domiciliarias hasta que llegó el infortunado hecho del suicidio de Nancy, su primera esposa. 

Fue detenido y torturado y acusado de homicidio. Todo cayó por el propio peso de las pruebas, pero la situación se había tornado insostenible. El ofrecimiento de venir a la Argentina a vivir en un departamento de un conocido en San Bernardo fue la salida, aunque sólo por un tiempo. 
Poco antes del 11 de septiembre de 2004 fue detenido en su casa de Barracas en un aparatoso operativo de Interpol por un pedido de extradición de Estados Unidos que había reflotado la acusación de homicidio contra su esposa. Estuvo preso siete meses en Devoto. 

El juez Daniel Rafecas rechazó dos veces el pedido de extradición, y ante las apelaciones de Estados Unidos, fue la propia Corte Suprema la que en un hecho sin precedentes decidió suspender el proceso. 

Si lograra extraditarlo, Estados Unidos podría aplicarle hasta la pena de muerte, razón por la cual Sonnenfeld solicitó el estatus de refugiado y el gobierno argentino se lo otorgó, aunque por el momento de modo transitorio. 

"Mi situación está en manos de la CONARE (Comisión Nacional para Refugiados), y es la que debe resolverla. La figura que me otorgaron como amparo es `peticionante de refugio` que se va renovando periódicamente. Pero es como estar con un pie descalzo", grafica Sonnenfeld con una preocupación que no precisa de interpretación alguna. 





Fuente; elintransigente.com

11-S Sonnenfeld: Refugiado en Argentina, los ojos del Ground Zero que E.E.U.U quiere cerrar

Pocos saben que el 11-S hubo un tercer edificio que se desmoronó en el complejo del World Trade Center sin que un avión lo haya raspado siquiera  



Pocos saben que el 11-S hubo un tercer edificio que se desmoronó en el complejo del World Trade Center sin que un avión lo haya raspado siquiera, o que las cuatro cajas negras de los aviones se "evaporaron" mientras que cubiertas de las ruedas resistieron el fuego. Son muchas las cosas que no tuvieron explicación oficial. 

Estos llamados de atención sobre cabos sueltos -y muchos más- no provienen de una de las tantas películas que se hicieron sobre los atentados, sino de un ex funcionario estadounidense, Kurt Sonnenfeld, unica persona autorizada a tomar imágenes del lugar para facilitarles a las cadenas televisivas y al FBI y que terminó perseguido, torturado y con pedido de refugio en la Argentina. 

Sonnenfeld trabajaba desde hacía casi una década para la FEMA (Federal Emergency Managment Agency), el organismo encargado de intervenir en desastres naturales y no naturales que por su magnitud exceden la capacidad del estado en el que suceden. Esa mañana estaba durmiendo en su casa de Colorado, cuando recibió el llamado de su jefe, JoeAllbaugh, para que encienda el televisor. 

"Ahí vi la Torre Norte con el humo saliendo y la CNN diciendo que `un pequeño avión` se había estrellado", relató Sonnelfeld a Télam en la casa de Barracas donde vive con su esposa Paula y sus mellizas Natasha y Scarlett, las tres argentinas. 

"Mi jefe me dijo que tenía que ir a Nueva York porque FEMA estaba involucrada, algo que me pareció anormal sólo porque un avión pequeño se estrellara contra un edificio. Cuando le pregunté la razón, me respondió: `Estamos siendo atacados`. De alguna manera se adelantó a lo que vendría", agregó el ex agente. 

Para tener una idea, la FEMA estaba involucrada en los hechos antes de saber si se trataba de atentados, mientras que para un desastre de la magnitud del huracán Katrina tardó 10 días en hacerlo. Pero no fue la única cosa extraña que vio y averiguó Sonnenfeld en su condición de “camarógrafo exclusivo” en el Ground Zero. 

Por ejemplo, que en las semanas previas a los ataques hubo evacuaciones inusuales e inesperadas de ambas torres o que cientos de agentes del gobierno estaban posicionados en Nueva York el día 10, preparando un "simulacro de ataque terrorista" que casualmente se llevaría a cabo el día 12 y que oficiales de FEMA habían instalado a su base de operaciones cerca del WorldTrade Center. 

"Lo que me sorprendió al llegar al lugar -recuerda Sonnelfeld- fue que la escena del crimen estaba contaminada por la presencia de enormes camiones. Estructuras metálicas, vigas de acero y material similar fueron retirados para ser rápidamente vendidos a China para su fundición como chatarra". 

"Al día de hoy -sostuvo- prominentes científicos y estudiosos aún lamentan la perdida de tan vital evidencia". 

Poco a poco las cosas comenzaron a reflejarse con mayor extrañeza, sobre todo para un experto como Sonnenfeld. "Tengo fotos de contenedores del FBI en los que hay piezas rescatadas de los aviones como la cubierta de una rueda, butacas, fuselajes y otras partes que, siendo muy sensibles al fuego, sobrevivieron".

FBI: Partes del avión

"Sin embargo -agregó- ninguna de las cuatro cajas negras de los aviones apareció jamás a pesar de estar construidas de un material que sobrevive a casi todo. Las autoridades pusieron como excusa que las altas temperaturas las habían desintegrado. La versión oficial explica en su informe que se `evaporaron`, lo que no es creíble". 

Otra cosa "rara" y de la que pocos hablaron, fue la caída del edificio 7. 

"Al lado de la Torre Sur estaba el edificio 6 que resultó con daños pero se mantuvo en pie, pese al colpaso de algunos pisos. Luego, a considerable distancia, estaba el 7, al que no le pasó ni cerca un avión y sin embargo, nueve horas después de los ataques, se vino abajo como las Torres en tan sólo 6,5 segundos". 

"La versión oficial es que fue producto del calor del fuego. Sin embargo yo tomé imágenes en donde se ve el edificio entero con tan sólo un par de focos de incendio que jamás pudieron causar su destrucción”, precisó. 

Respecto al edificio 6, allí funcionaba la Casa de Aduana y había oficinas del servicio secreto, el FBI y el ATF (Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) y de Inteligencia. 

El subsuelo del edificio 6 era una gran área de seguridad para todas esas oficinas gubernamentales y funcionaba como una bóveda para guardar documentos secretos y evidencias de los organismos de seguridad y del gobierno de Estados Unidos. 

La versión oficial fue que todos esos documentos y evidencias fueron destruidos por el fuego y los derrumbes. "Sin embargo -relata Sonnenfeld- entre los escombros yo llegué hasta esa bóveda y pude ver que estaba vacía. ¿Qué sucedió? ¿Habían sacado todo del lugar antes de los atentados, previendo lo que iba a pasar?". 

Incluso más: seis meses después, en lo que consideró una "puesta en escena" para los medios, se anunció que habían desbaratado una gran banda de narcotraficantes y lavadores de dinero utilizando evidencia milagrosamente recuperada del edificio 6.

Ground Zero

No es difícil entender que Sonnenfeld, la única persona en tener imágenes de casi todo lo que había sucedido en el Ground Zero, se transformó en una molestia para el gobierno de George W. Bush. Comenzaron las amenazas y las violaciones domiciliarias hasta que llegó el infortunado hecho del suicidio de Nancy, su primera esposa. 

Fue detenido y torturado y acusado de homicidio. Todo cayó por el propio peso de las pruebas, pero la situación se había tornado insostenible. El ofrecimiento de venir a la Argentina a vivir en un departamento de un conocido en San Bernardo fue la salida, aunque sólo por un tiempo. 
Poco antes del 11 de septiembre de 2004 fue detenido en su casa de Barracas en un aparatoso operativo de Interpol por un pedido de extradición de Estados Unidos que había reflotado la acusación de homicidio contra su esposa. Estuvo preso siete meses en Devoto. 

El juez Daniel Rafecas rechazó dos veces el pedido de extradición, y ante las apelaciones de Estados Unidos, fue la propia Corte Suprema la que en un hecho sin precedentes decidió suspender el proceso. 

Si lograra extraditarlo, Estados Unidos podría aplicarle hasta la pena de muerte, razón por la cual Sonnenfeld solicitó el estatus de refugiado y el gobierno argentino se lo otorgó, aunque por el momento de modo transitorio. 

"Mi situación está en manos de la CONARE (Comisión Nacional para Refugiados), y es la que debe resolverla. La figura que me otorgaron como amparo es `peticionante de refugio` que se va renovando periódicamente. Pero es como estar con un pie descalzo", grafica Sonnenfeld con una preocupación que no precisa de interpretación alguna. 



Fuente; elintransigente.com

domingo, 31 de julio de 2011

¿Existió la Edad Media?

Según algunos expertos, esta foto de la coronación de Carlomagno podría ser falsa.  

En 1997, en la miniserie de Nexus 'La guerra de los Dioses' (God Con) había una parida que a mí, ingenuo, me hizo mucho gracia. Dios y Mahoma se encontraban antes de un combate y uno le decía al otro: “¡Tú por aquí! ¡No nos veíamos desde las Cruzadas!”. Lo curioso fue la reacción de un tal Todd C. Farmer, que mandó una carta que Mike Baron y Steve Rude no tuvieron más remedio que publicar. Según él, el chiste era “un insulto a la inteligencia de la gente; las Cruzadas son un fraude, propaganda creada por la realeza británica y los curas”.
Hasta hace poco, era la teoría más absurda que había escuchado (y he escuchado algunas), pero tuve que reclasificarla tras leer un artículo de Jerry Glover para Fortean Times sobre la extrañas ideas del alemán Hans-Ulrich Niemitz y sus ilustres colegas. Según ellos, la Alta Edad Media (desde la caída del Imperio Romano hasta el año 1000) nunca existió y a nuestro calendario hay que restarle nada más y nada menos que 300 años. En otras palabras, estamos en 1711. Es lo que se conoce como la Hipótesis del Tiempo Fantasma (o la Teoría del Tiempo Inventado, según su colega Heribert Illigs).
Según esta escuela historiográfica, hay un fallo en nuestro calendario, lo que significa que entre el año 600 y el 900 no pasó nada. Mejor dicho,esos años se añadieron al hacer el tránsito del calendario juliano al gregoriano. En realidad, hay dos periodos fantasma. Uno entre 583 y 661 y otro entre 750 y 968.  Tan sencillo como eso.
Niemitz, en su paper '¿Existió realmente la Alta Edad Media?', plantea que la desaparición de estos 300 años del calendario pudo ser un error, una mala interpretación de los documentos disponibles o una conspiración. A tal pregunta no da ninguna respuesta clara, así que cada uno que coja la que más le guste (o las tres a la vez, da lo mismo).
La segunda cuestión que plantea es cómo es posible que nadie le reconozca el mérito. Aquí la respuesta es un clásico. Él lo dice más académicamente, pero en román paladín viene a contar que los historiados son un poco hijoputas y no se atreven a cuestionar las teorías dominantes. Es verdad, si les cuesta asumir que las pirámides son marcianas o que la Atlántida existió (de hecho hay restos definitivos en unos 50 sitios), que no se atrevan con el calendario es de lo más normal.
Eso sí, lo que no le faltan son pruebas. Una –inapelable- es la capilla palatina del Palacio de Aquisgrán (prácticamente lo único que queda de este monumento catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad) que, según cuenta, es un anacronismo arquitectónico: no pudo haber sido construido en el siglo VIII (que no existió) sino unos 200 años más tarde.
Y es que Carlomagno (el que mandó construir el Palacio) es la clave de este misterio. Es, dicen, un personaje ficticio así que, lógicamente, no pudo dejar tras de sí edificio alguno. Lo que pasó es que el emperador Oto III vivió en el siglo VII, lo que le parecía poco para un tipo tan importante. Así que con la ayuda de su lugarteniente Gerbertg de Aurillac (más tarde Papa Silvestre II) organizó un ejército de falsificadores para alterar el calendario y hacer coincidir su reinado con una fecha tan simbólica como el inicio del segundo milenio.
Por el camino, se inventaron a Carlomagno para dotar al citado monarca de una ilustre ascendencia que no tenía. Tan fácil como eso y los historiadores siguen sin entenderlo. ¿Cómo llegaron Niemitz y cia. a estas conclusiones sin pasar por la Logse? Ese es el único misterio.
Como en toda teoría estrambótica, esta tiene algo –aunque muy poco- de verdad. Antes se consideraba que la Edad Media abarcaba desde el siglo V (la caída del Imperio Romano) hasta el XV (descubrimiento de América), aunque ahora el concepto de Alta Edad Media ha caído en desuso y los historiadores malvados prefieren considerar la etapa que va del V al X como la Antigüedad Tardía, ya que es un periodo de transición.
Los cambios de una sociedad esclavista a otra feudal, la descentralización o el fin de la cultura clásica no ocurrieron de un día para otro, sino que fue un tránsito paulatino que no ocurrió al mismo ritmo en toda Europa. Esos cambios sucedieron exactamente en la época que estos quieren borrar del almanque.
Como era de esperar, Niemitz e Illigs no están solos en su verdad revelada. En Rusia, un grupo de historiadores y matemáticos (Nikolai Morozov, Anatoly Fomenko -foto-…) abrió el camino a mediados de los 80. Basándose en los trabajos de inspiración bíblica de Jean Hardouin (1649-1729) que tanto gustaron a Isaac Newton, los ínclitos llegaron a la conclusión de quetodas las fechas estaban mal, y que en el siglo XVI los monjes benedictinos se encargaron de falsificar miles de textos griegos y romanos. Así, explican, el Viejo Testamento se escribió en realidad entre los siglos  XIV y XVI, y la historia de Grecia, Roma o Egipto se la inventaron esos mismos religiosos.
Lo curioso de todas estas teorías no es que alguien haya malgastado tinta y papel en escribirlas o que algún cerporro pierda tiempo escribiendo sobre ellas en su blog, sino que a sus autores no les hayan fichado ya por la Real Academia de la Historia.

 Fuente: elmundo.es
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...