danielorbis

Mostrando entradas con la etiqueta actualidad religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad religión. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

¿Había una iglesia cerca de La Meca antes de la época del Profeta Mahoma?


Una figura tallada en piedra que aparentemente proviene de la época del Profeta ha sido encontrado en Yemen, y ha generado una serie de preguntas acerca de si alguna vez hubo una iglesia en La Meca.
Paul Yule, un arqueólogo de la sudoccidental ciudad alemana de Heidelberg, ha descubierto el alivio de 1,70 metros de altura, en Zafar, unos 930 kilómetros al sur de La Meca.
El relieve representa a un hombre con cadenas de joyería, rizos y ojos esféricos.
Yule ha salido con la imagen a la vez alrededor del año 530 dC
Llegó a la conclusión de que Zafar fue el centro de una confederación tribal árabe, un reino que fue de dos millones de kilómetros cuadrados grande y ejerció su influencia por todo el camino a La Meca

Aún más sorprendente fue su conclusión de que los reyes que invocaron la Biblia vivían en el asentamiento de las tierras altas y el "hombre coronado" representado en el alivio era también un cristiano.
Yule analizado la figura misteriosa, vestida, que está descalzo, que es típico de los santos coptos y está sosteniendo un manojo de ramitas, un símbolo de la paz, en la mano izquierda.
También hay una barra en su personal, dándole la apariencia de una cruz. Además, lleva una corona en la cabeza, como los que fueron usados ​​por los gobernantes cristianos de la antigua Etiopía.
Todo esto sugiere que el hombre con la cara extraña, todo el año es un descendiente de los conquistadores de África que lograron hacer una de las operaciones más audaces de aterrizaje en los tiempos antiguos.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El descubrimiento de un nuevo papiro reabre el debate sobre el matrimonio de Jesús de Nazaret



El descubrimiento de un nuevo papiro copto fechado en el siglo IV ha vuelto a reabrir el intenso debate en el mundo del cristianismo acerca de si Jesús de Nazaret estuvo o no casado. El documento, no más grande que una tarjeta de crédito y desconocido hasta ahora, incluye las palabras “Jesús les dijo, mi esposa”.
Este nuevo documento ha sido revelado en una conferencia en Roma por la investigadora y profesora de la Facultad de Teología de Harvard Divinity School de Massachusetts, Karen King. El estudio final del fragmento realizado por la investigadora será publicado en la Revista Harvard Theological en enero de 2013y por el momento, se ha hecho público un borrador del documento y las imágenes del fragmento  en la página web de la Harvard Divinity School.
"La tradición cristiana ha sostenido durante mucho tiempo que Jesús no estaba casado, aunque no existe evidencia histórica fidedigna para apoyar esa afirmación", ha dicho King en un comunicado difundido por la Universidad de Harvard. “Este nuevo evangeliono prueba que Jesús estaba casado, pero nos dice que toda la cuestión sólo surgió como parte de los debates sobre la sexualidad y el matrimonio".
La investigadora King ha llamado a este nuevo papiro "el Evangelio de la esposa de Jesús". Por su parte, Roger Bagnall, director del Instituto para el Estudios del Mundo Antiguo, de Nueva York ha manifestado que creía que el fragmento era auténtico.
Sin embargo, para verificar la datación auténtica el papiro tendrá que pasar un examen más preciso y realizado expertos, así como pruebas adicionales, en el que tendrá particular interés la composición química de la tinta.  El fragmento pertenece a un coleccionista anónimo privado que contactó con la investigadora para que le ayudara a traducirlo y analizarlo, y se cree que fue descubierto en Egipto o tal vez en Siria.

El debate sobre el posible matrimonio de Jesús

A pesar de la insistencia de la Iglesia Católica de que Jesús de Nazaret no estaba casado, el debate sobre esa idea ha aparecido de forma regular en los últimos años, especialmente tras la publicación 2003 del best-seller de Dan Brown "El código Da Vinci", que enfureció a muchos cristianos. La novela estaba basada, precisamente, en la idea de que Jesús se casó con María Magdalena y tuvo hijos.
King ha dicho que el nuevo fragmento, presentado en el X Congreso Internacional de Estudios Coptos, ha proporcionado la primera evidencia de que algunos cristianos creían que Jesús había estado casado. "Este fragmento sugiere que otros cristianos de la época afirmaban que estaba casado, pero no constituye una prueba real de un matrimonio”, ha dicho.
Según King, la creencia de que Jesús de Nazaret no se casó no surgió hasta alrededor del año 200 dC a través del conocido teólogo Clemente de Alejandría.
Fuente: rtve.es

domingo, 11 de septiembre de 2011

Aparición divina en el cielo. Isla de la Reunión,cima del Cirque of Mafate


Un fotógrafo dice que es Jesús quien aparece en las nubes
Una imagen religiosa fue capturada en lo alto de la montaña
espiritual de la Isla de la Reunión, después que el camarógrafo
francés Luc Perrot, fotografió lo que parece ser
una silueta de Jesús.
La imagen fue tomada a 600 metros en la cima del Cirque of Mafate, en
lo que parece ser un par de brazos extendidos sobre las nubes.
Perrot no podía creer lo que veía cuando miraba hacia abajo a su
objetivo y, después de una inspección más cerna, descubrió que es un
halo sobre una figura.
La formación de nubes fue capturada el 10 de julio y aún no se ha
explicado científicamente.
"Yo estaba haciendo un video del movimiento de nubes por encima
del Cirque de Mafate, cuando comencé a escudriñar el horizonte
para un buena imagen", explicó el fotógrafo. "Mientras miraba hacia
arriba me di cuenta que una sombra flotaba en las nubes rodeado
por un arco iris. Me tomó por sorpresa".
"Cuando volví a mirar el video, me dio la sensación de una aparición
divina. Cuando vi nuevamente me di cuenta que la imagen
está coronada por un arco blanco, que me recordó mucho a un halo.
Uno lee sobre este fenómeno en los libros, pero nunca
me ha pasado que yo lo mire".
La isla de La Reunión es territorio francés y se encuentra
al este de Madagascar en el Océano Índico.



domingo, 1 de mayo de 2011

Juan Pablo II sube a los altares

Pulse para ver el video

Benedicto XVI imparte la bendición final al término de la beatificación más multitudinaria de la historia. Entre los fieles hay certeza de que el segundo milagro y la canonización, están muy 
cerca  

"Nosotros, acogiendo el deseo de nuestro hermano Agostino Cardenal Vallini, nuestro vicario general para la diócesis de Roma, de muchos otros hermanos en el Episcopado y de muchos fieles, después de haber recibido el parecer de la congregación de la causa de los Santos, con nuestra autoridad apostólica, concedemos que el venerable siervo de Dios, Juan Pablo II, Papa, de ahora en adelante sea llamado beato y que se pueda celebrar su fiesta en los lugares y según las reglas establecidas por el derecho, todos los años el 22 de octubre". Con estas palabras pronunciados en latín Benedicto ha elevado a los altares a su inmediato antecesor.
En la homilía que ha pronunciado durante la misa en la plaza de San Pedro, Benedicto XVI ha comenzado recordando como hace 6 años aquí mismos se celebraron los funerales de Juan Pablo II, "ya en aquel día percibimos el perfume de su Santidad, y el pueblo de Dios manifestó de muchas maneras su veneración hacia él. Por eso, he querido que, respetando debidamente la normativa de la Iglesia, la causa de su beatificación procediera con razonable rapidez. Y he aquí que el día esperado ha llegado; ha llegado pronto, porque ha sido lo ha querido el Señor: Juan Pablo II es beato".
La causa de Juan Pablo ha sido declarado beato exactamente seis años y 29 días después de su muerte. Se trata de la beatificación más rápido de entre todos los tiempos de la historia moderna y habría que remontarse al menos 500 años para encontrar una beatificación que la supere.
De hecho, para Benedicto XVI derogó para Juan Pablo II la norma que obliga a esperar 5 años de la muerte de una persona para abrir su proceso de beatificación.
Benedicto XVI aseguró que Juan Pablo II "es beato por su fe, fuerte y generosa, apostólica". Además, subrayó: "hoy resplandece ante nuestros ojos frente a a luz espiritual de Cristo resucitado, la figura amada y venerada de Juan Pablo II. Hoy su nombre se añade a la multitud de Santos y beatos que él proclamó durante sus casi 27 años de Pontificado".
Ratzinger destacó que con su testimonio de "fe, amor y de valor apóstolico, acompañado de una gran humanidad" Juan Pablo II ayudó a los cristianos de todo el mundo a no tener miedo de llamarse cristianos. "En una palabra: de hecho ayudó a no tener miedo de la verdad".
Benedicto XVI recordó asimismo el importante papel que Karol Wojtyla jugó en la caída del comunismo. "Karol Wojtyla subió al trono de Pedro llevando consigo la profunda reflexión entre el marxismo y el cristianismo, centrada en el hombre. Su mensajes fue éste: el hombre es el camino de la Iglesia y Cristo es el camino del hombre".
Pero sobretodo, Benedicto XVI subrayó que fue Juan Pablo II quien reivindicó para el cristianismo el aspecto de esperanza del marxismo. "Aquella carga de esperanza que en cierta manera se le dio al marxismo y a la ideología del progreso, él la revindicó legítimamente para el cristianismo, restituyéndole la fisonomía auténtica de la esperanza".
El papa concluyó su homilía dando gracias a Dios por haber podido colaborar durante mucho tiempo con el beato Papa Juan Pablo II "cuando me llamó a Roma como Prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, durante 23 años pude estar cerca de él y venerar cada vez más su persona. Su profundidad espiritual y la riqueza de sus intenciones sostenían mis servicios. El Señor le fue despojando lentamente de todo, sin embargo, él permanecía siempre como una 'roca', como Cristo quería".
Fuente: elmundo.es

jueves, 28 de abril de 2011

Aparición de la Virgen María Costa de Marfil y Halo de luz


Una grabación ha recogido lo que según los lugareños es la aparición de la 
"Virgen María" que se mostró el día 20 de abril de 2011 en el centro del sol 
con una tenue silueta, el avistamiento ocurrió en el barrio de Yopougon, en 
Abidján - Costa de Marfil (África). 
El sol emanaba una fuerza en su luz fuera de lo común, la gente 
entusiasmada miraba al cielo, muchos sobresaltados, gritaron de felicidad por
lo que creian que era la Virgen María.
Dias antes, el 31 de Marzo ocurrió otro extrañísimo evento en el mismo lugar 
en donde apareció la Virgen: ¿Están probando algún tipo de visualización 
holográfica (proyecto Blue Beam)?, ¿estamos ante otro fenómeno OVNI?, ¿o 
será ciertamente una aparición de la virgen?
Recordemos que este país a sido azotado por las guerras civiles. 
Es un llamamiento a la calma. Fuentes:muybuenasnuevas.blogspot.com


En este otro vídeo se puede apreciar el fenómeno estraño de 
un halo de luz de color violeta que sucedió días antes al de la 
aparición de la Virgen María.







jueves, 10 de marzo de 2011

Benedicto XVI dice que la resurrección de Cristo es un hecho «históricamente creíble»



En su segundo libro, el Papa también exonera a los judíos de la muerte de Jesús

Benedicto XVI afirma que la Resurrección de Jesús es un hecho históricamente creíble y que los judíos no fueron los culpables de su condena a muerte, en la segunda parte de su libro "Jesús de Nazaret" que ha salido hoy a la venta.
El papa teólogo asegura que Jesús resucitado no es alguien que haya regresado a la vida biológica normal y después según las leyes de la biología deba morir de nuevo. Si la resurrección no hubiera sido mas "que el milagro de un muerto revivido no tendría para nosotros en ultima instancia interés alguno, no tendría mas importancia que la reanimación por la pericia de los médicos de alguien clínicamente muerto". "La resurrección de Cristo es un acontecimiento universal", dice el papa que añade que si hubiese sido inventada se hubiera insistido "en la plena corporeidad, en la posibilidad de reconocerlo inmediatamente", cuando Jesús "no ha retornado a la existencia empírica, sometida a la ley de la muerte".
En el libro, de 396 páginas y editado en siete idiomas, Benedicto XVI narra la semana de pasión de Cristo y va desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección. Exonera a los judíos de ser los culpables de que Jesús fuera condenado a muerte y señala que, cuando en el Evangelio de Mateo se habla de que "todo el pueblo" pidió la crucifixión de Cristo, "no se expresa un hecho histórico".
"¿Cómo habría podido todo el pueblo (judío) estar presente en ese momento para pedir la muerte de Jesús?", se pregunta el papa, quien reconoce que esa errónea interpretación ha tenido "fatales" consecuencias, en referencia a las continuas acusaciones de deicidio a los judíos durante siglos, que propició su persecución. El papa precisa que la "realidad" histórica aparece más correcta en los evangelios de Juan y Marcos.

Jesús no fue un «revolucionario político»

"Según Juan, fueron simplemente los judíos, pero esa expresión no indica para nada que se tratase del pueblo de Israel como tal y menos que tuviera un carácter racista", escribe. "Juan era israelita, como Jesús y todos los suyos. En Juan esa expresión tiene un significado preciso y rigurosamente limitado, se refiere a la aristocracia del templo (de Jerusalén)", explica el papa Ratzinger.
Señala que Jesús no fue un "revolucionario político" y que su mensaje y su comportamiento no constituyeron un peligro para el dominio romano. Sobre la Última Cena, Benedicto XVI afirma que no fue una cena pascual según el ritual judío y que Cristo fue crucificado no el día de la fiesta judía, sino en la vigilia.
Respecto a la figura de Judas, Benedicto XVI escribe que Satanás entró en él y no logró liberarse y explica que, además de la traición, su segunda tragedia fue no lograr creer en el perdón. "Su arrepentimiento se vuelve desesperación. Sólo se ve a sí mismo y sus tinieblas, no ve más la luz de Jesús. Su arrepentimiento es destructivo, no verdadero", afirma el papa. En el libro también se refiere al Reino de Dios y asegura que sólo la verdad puede llevar a la liberación del ser humano y que las grandes dictaduras únicamente viven gracias a la mentira ideológica
Fuente: abc.es
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...