danielorbis

Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2017

Encuentran en Dinamarca los restos de una fortaleza vikinga de hace 1000 años

Con 144 metros de diámetro, se cree que fue construida en el 970 para proteger a las personas cuando había enemigos


Solemos pensar que los vikingos vivían en sus barcos, robando de puerto en puerto, pero eran una sociedad muy compleja. Esto fue comprobado en 1930 cuando encontraron en Dinamarca los restos de cuatro fortalezas llamadas Trelleborg, con rasgos que demuestran las tecnologías avanzadas que ya manejaban

Lo que es noticia es la quinta fortaleza encontrada hace tres años por arqueólogos de la Universidad de Aarhus, quienes utilizaron un sistema de mapeo en 3D de alta resolución. Si bien la excavación comenzó en 2014, recién este mes publicaron su descubrimiento en la revista Antiquity. La llamaron Borgring, creen que fue construída entre 970 y 980; y muchos la comparan con la estructura de Winterfell en Game of Thrones por su contorno circular.

La forma circular era similar a la de la fortaleza de Winterfell en Game of Thrones / Science Magazine.

Esta tenía 144 metros de diámetro con cuarto puertas principales en las que derivaban calles pavimentadas con madera. Søren Michael Sindbæk, profesor de la universidad, le dijo a EL MUNDO: "Las fortalezas vikingas en forma de anillo eran más grandes que una cancha de fútbol. Creo que fueron construidas como refugio para personas, ganado y cosechas cuando había enemigos, por ello necesitaban todo el espacio posible".

miércoles, 21 de marzo de 2012

Canibalismo en el siglo XXI. El canibalismo de los Tigres de Arkan, un episodio sin precedentes en España.

En el Manzanares se encontró el cuerpo de un miembro de la banda, al que se comieron en parte tras desollarlo.

La Policía draga el Manzanares buscando una víctima de los asesinos de Djindic 
Los responsables de la investigación en torno a la banda criminal Clan Zemun, herederos de los Tigres de Arkan serbios, admiten que el conocimiento de que este grupo llegó a comerse a una de sus víctimas antes de lanzar sus restos descuartizados al río Manzanares de Madrid, supone un hecho sin precedentes sobre el que ya se están investigando las causas.


"Es la primera vez que nos encontramos una situación como esta", ha llegado a comentar a Europa Press uno de los responsables de la investigación llevada a cabo por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional.


Desde el primer momento, los responsables policiales llamaron la atención sobre el perfil extremadamente violento de este grupo que sólo entre Serbia y Holanda habría cometido 20 asesinatos en el marco de sus actividades delictivas entre las que se encontraba también el narcotráfico, la prostitución o la trata de blancas.


Jefe del clan Zemun, Luka Bojovic
Su acción más conocida fue el asesinato en el año 2003 del primer ministro serbio, Zoran Djindjic, considerado uno de los principales artífices de la caída de Slovodan Milosevic y quien propició su puesta a disposición del Tribunal Penal Internacional.  


Los Tigres de Arkan son conocidos por su crueldad durante las guerras de los Balcanes, y que derivó posteriormente en la mafia serbia Clan Zemun. El pasado mes de febrero fue detenido en Valencia el cabecilla del grupo Luka Bojovic junto a su lugarteniente Vladimir Milisavljevic y uno de los sicarios de este grupo, Sinisa Petric, alias Baku.


Formación militar


Hacen gala de una estricta formación militar en todas sus actuaciones. Tras su detención permanecieron tres días sin ingerir bebida o comida alguna, temerosos de que se les proporcionase el conocido como suero de la verdad, una práctica que no se aplica en España, según desveló el propio ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz.


Búsqueda del cadáver en el río Manzanares | Alberto Di Lolli
Búsqueda del cadáver en el río Manzanares
Un grupo de 50 agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo este miércoles una búsqueda en el río Manzanares de Madrid para localizar "restos humanos" que permitirían relacionar a miembros de la mafia serbia con un nuevo crimen.


Los efectivos fueron desplegados en la zona del Puente de la Victoria, a la altura de la Avenida de Valladolid. El operativo estaba compuesto por Policía Científica, antropólogos forenses y miembros de inspecciones oculares.


A la zona se desplazó también un laboratorio móvil de actuaciones especiales e integrantes de Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIP), además de agentes del grupo de Seguridad Ciudadana.  


El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha autorizado estos trabajos de dragado en el marco de la causa que investiga contra estos miembros de la mafia serbia. 


Fuente: libertaddigital.com




sábado, 12 de noviembre de 2011

El misterio de los santos emparedados

Descubren tres esculturas del siglo XIV dentro de una tumba (dos de ellas decapitadas) durante la rehabilitación de la iglesia de Prádena del Rincón  

Estado y lugar en el que fueron halladas las tres tallas religiosas

El hallazgo se produjo en los últimos días del mes de enero de este año, en la iglesia de Santo Domingo de Silos de Prádena del Rincón. Durante este tiempo los arqueólogos han preferido guardar silencio para entender el descubrimiento. Algo que no habían visto jamás. Dentro de una tumba, entre restos humanos, aparecieron tres misteriosas esculturas, dos de ellas, sin cabeza. Emparedadas y decapitadas... dentro de un nicho. Las investigaciones arrojaron posteriormente que se trataba de tallas religiosas de la primera mitad del siglo XIV. Dos de ellas están perfectamente identificadas: la Virgen María y San Juan Evangelista. Sobre la tercera, hay dudas. Puede ser Santo Domingo de Silos —por la advocación de la iglesia— o Santo Tomás, ya que antiguamente el templo estaba dedicado a su figura. Pero después de clasificarlas, los técnicos han centrado todos sus esfuerzos en responder al gran enigma: ¿Qué hacen tres tallas religiosas de hace 700 años dentro de una tumba?
Hay dos teorías al respecto, tal y como señala Carla Olivé, restauradora del edificio. Existe la posibilidad de que en algún momento la iglesia hubiera cambiado de culto. «A lo largo de los siglos —explica— el templo ha podido experimentar sucesivas ampliaciones; que comenzara siendo una pequeña capilla y que acabara convirtiéndose en lo que es hoy. Esas remodelaciones también incluían la renovación de los objetivos religiosos que estaban considerados como los más antiguos».
Por otro lado, los arqueólogos no descartan que el abad de la iglesia hubiera decidido, en su momento, enterrar estas tres esculturas al haber recibido otras similares, pero de mejor calidad. Dada su naturaleza religiosa, estas no se podían vender ni destruir, por lo que pudo optar por enterrarlas en un nicho.
Las tres tallas de bulto redondo se encontraban ocultas en una hornacina practicada en uno de los muros del atrio norte, en unas condiciones lamentables, aunque los trabajos de restauración permitirán recuperar su disposición original.
El estilo presentado por las esculturas es posiblemente gótico si bien con ciertos caracteres arcaizantes en lo referente a las facciones. Desde el punto de vista artístico, las tallas del probable calvario presentan un notable dominio técnico del volumen y movimiento de los ropajes, y sus cabezas, unas facciones proporcionadas y bien definidas. La imagen de la Virgen tiene una túnica que cae hasta los pies y calza zapatos de remate puntiagudo que asoman por debajo. Las manos están entrelazadas encima del pecho, lo que se ha interpretado como símbolo de asociación al sacrificio de su Hijo. La cabeza, a pesar de su deterioro, posee unos rasgos finos, mientras que los ojos (almendrados) están magníficamente tallados, al igual que la boca. La figura de San Juan lleva túnica talar hasta los pies y parece sostener un libro en una mano.
La singularidad de este descubrimiento es aún mayor si se tiene en cuenta que los hallazgos conocidos de ocultamientos son escasos en España: sólo se conocer tres casos en iglesias de Soria, Palencia y Vitoria.

Pinturas y una necrópolis

Durante los trabajos de rehabilitación de Santo Domingo de Silos, que comenzaron hace un año, también han aflorado varios elementos artísticos de distinta cronología y tipología, como restos conservados del retablo mayor que resultó quemado hace cuarenta años.
También se han descubierto restos de pintura mural en paredes de la nave. Estos se dividen en dos grupos de cronología y significado muy diferente, pero ambos habían permanecido ocultos tras un tabique adosado al muro. Además, se ha perforado el subsuelo sacando a la luz una necrópolis junto al atrio norte. Hay tumbas antropomorfas excavadas en la roca, realizadas con ladrillo y también aunando ambas tipologías. Las más antiguas son anteriores a la construcción de los muros del templo.
Fuente: abc.es
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...