La caída de Játiva a manos de los musulmanes, la Última Cena, la eliminación de los Templarios, la llegada del Anticristo en el «Apocalipsis»... decenas de teorías sobre un día que ha provocado una auténtica obsesión en algunas personas
«Hubo un martes aciago, y los reniegos y las lamentaciones de los que resultaron malparados en ese día se perpetuaron y se desfiguraron en los dichos del vulgacho, hasta convertir la execración hacia un solo día, concreto y determinado, en anatema y reprobación general hacia todos los del mismo nombre», escribía en 1922 Marcos Rafael Blanco Belmonte en la revista «Blanco y Negro».
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhumDT76CnCBsvie76qWjgptAoWyCQ-xdaEC3tecTSE-SXaNU0CaeHS68_281p0zFv3j9fJh_a3olEpq-ZargA6wGSJPcG9VAUiLlrTZ-G9e4i8VbaKxKIBsSbQKLizu1nNVpkuiSZ14LBh/s200/JES%C3%9AS+LA+%C3%9ALTIMA+CENA+POR+LEONARDO+DA+VINCI.jpg)
Aunque el escritor y periodista hacía referencia a que ese «martes aciago» del 13 de junio de 1276 en que dio comienzo la superstición fue el día en que Don García Ortiz de Azagra cayó abatido, junto a la mayoría de la población deJátiva (Valencia), contra los musulmanes («esto fue un martes, como pudo haber sido otro día. Pero fue en un martes», advertía), lo cierto es que el origen no está del todo claro.
De la Última Cena al «Apocalipsis»
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPeB1HlvFeps9vdAg6RWuz6LMhibQD6CkBskg-WBN0UdWz7ZZUeGyNqKmlOl6tMlpljpOVjQs_O4kcqzv7QtcyGRUVfPlcUX3tT-ULf0K3FxRQuWjC1HGtEKetanl0eFxNQCtQz1g-IQEj/s200/torre_babel_idiomas.gif)
Otras teorías sitúan la combinación del «maldito» día 13 con el martes a finales de la Edad Media, cuando el planeta martes era conocido como «el pequeño maléfico», representando al dios de la guerra, y por ende, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Hay otra teoría más específica que habla de la caída de Constantinopla el martes 29 de mayo de 1453, la cual supuso un profundo trauma para las potencias cristianas. Y algunos echan mano de la leyenda que dice que el martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.
Más allá del origen confuso del pavor a este día, lo cierto es que muchas personas han llegado a desarrollar una auténtica fobia hacia todo lo que pueda ocurrir un martes y 13 como el de hoy, conocida como «trezidavomartiofobia». Por ello, hay personas que ni cogen aviones, ni trenes y, ni tan siquiera, salen a la puerta de la calle. Y si lo hacen salen pensando que algo malo le va a ocurrir, que las cosas se van a torcer y que la vida hoy le dará un mal golpe.
Si no es usted de esos, por lo menos recuerde el refrán, por si las moscas: «En 13 y martes, ni te cases ni te embarques».
Fuente: abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario