Bajo la coordinación del director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ramón Núñez, creador y director, hasta 2008, de los tres Museos Científicos Coruñeses, ocho investigadores y comunicadores debaten acerca de lo que nos espera en el futuro desde el punto de vista científico. "La ciencia estudia regularidades con herramientas muy útiles que ofrecen explicaciones y pautas. Podemos predecir las mareas, la salida del sol o el lugar de la luna en el que impactará una sonda espacial, que no es lo mismo que adivinar", aclara Núñez. Nada de brujería con bolas de cristal, por tanto. "Se trata de dibujar un panorama y aportar pistas sobre lo que podemos o no aguardar, porque si uno conoce hacia dónde va, es más libre para tomar decisiones".
Las fuentes de energía, la ecología, los movimientos demográficos, la investigación genética, la educación, la medicina y las leyes, son algunos de los ámbitos principales en los que Núñez y sus invitados (cuatro catedráticos de universidad expertos en diferentes disciplinas científicas y económicas y tres periodistas especializados) formularán sus predicciones con intención de elaborar un documento "con cierto grado de validez". El pequeño archipiélago redondelano ya ha acogido en los últimos meses otros simposios centrados en los estudios sobre estrategia, geopolítica, la interacción entre comunicación y redes sociales y las conexiones entre las neurociencias y la magia.
Fuente: elpais.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario